De nuevo septiembre. Vuelta a la rutina y a la vida cotidiana. Una vida llena de instantes casi perdidos pero llenos de gran belleza. Por eso, no puede ser más adecuada la elección de Ghislain Pascal de llenar las paredes de su galería virtual BOYS! BOYS! BOYS! con la serie fotográfica «INFRALEVES» del joven talento argentino Alejo Dillor.
Un dotado artista cuyas instantáneas no solo nos permiten ahondar en la belleza sino que centrifugan el concepto hegemónico de masculinidad. «Mi obra está compuesta por momentos de intimidad. Como un diario personal, muestra registros nostálgicos de jóvenes cuya juventud permanecerá eterna. La belleza de sus cuerpos y sonrisas remiten al concepto de «nuevas masculinidades» como signo de delicadeza en contraste con la rudeza y brusquedad que presupone la hegemonía». Una supremacía con tintes heteronormativos que sus imágenes consiguen deslavazar con una delicadeza cordial.
Alejo Dillor: retratando la fragilidad
Los registros fotográficos de Alejo Dillor compilados en «INFRALEVES» remiten al concepto acuñado por Marcel Duchamp para desplegar un movimiento creativo basado en momentos efímeros y gestos sutilmente perceptibles. Alejo conversa con Belfusto sobre lo digital, lo analógico, lo efímero y sobre la relación del arte contemporáneo con las redes sociales.
¿Cuándo y cómo comenzó tu interés por la fotografía?
Mi interés por la fotografía comenzó desde niño. Me di cuenta mucho después pero siempre fui de observar mi alrededor con curiosidad e intentando encontrar distintas composiciones y formas. Mi primer contacto con el arte fue a través del dibujo, que nunca fue mi fuerte, pero era una manera de expresar esas formas que hallaba. Con la llegada del teléfono móvil con cámara empecé a incursionar en la fotografía, lentamente, hasta 2015 que mis padres me regalaron mi primera cámara y comencé a hacer distintos cursos de manejo de cámara, luces y clínica de obra dejando de lado la fotografía de paisajes cotidianos y metiéndome de lleno en el mundo del retrato, en donde me encuentro hoy en día.
En la serie “Infraleves” que expones este mes en la galería virtual de BOYS! BOYS! BOYS! remites a Duchamp en el título y un tu postura artística. ¿Piensas que la belleza y lo efímero comparten interconexiones?
Encuentro en lo efímero una puerta de entrada a algo mucho más profundo. «Infraleves» se trata de aquellos pequeños gestos, pulsiones, impulsos o momentos en los que entramos en sintonía con nuestro verdadero ser y nos olvidamos del mundo exterior. Creo que esos gestos reflejan nuestra esencia, delicada y tranquila, frente al torbellino diario. Encuentro en eso una gran belleza.
Las instantáneas de “Infraleves” nos atrapan en una reflexión entre lo digital y lo analógico. Provienes de un ambiente artístico en el que el fanzine despliega todo su potencial creativo. ¿Cómo te planteas la dicotomía entre papel y virtualidad?
Pienso que el fanzine es un pequeño tesoro, son huellas testigo de distintos momentos y sentimientos. El trabajar con lo virtual abre infinitas posibilidades pero la pantalla de cierto modo me aleja de mi obra. Lo analógico me permite estar en contacto más directo e íntimo con mi obra; me da la posibilidad de interactuar con ella, moverla, crear diálogos y formas.
“Infraleves” tiene un marcado carácter queer, entendiendo este término como la aspiración o búsqueda de nuevas maneras de plantear y desarrollar temas como género, masculinidad, sexo… ¿Te consideras un artista queer?
Sí, considero importante indagar en mi obra diversas cuestiones ligadas al género y sobre todo a la masculinidad. Siendo que la masculinidad sigue estando ligada a la rudeza, al no permitirse expresar sentimientos y a una sexualidad que debe reafirmarse constantemente, es importante romper con esos paradigmas y mostrar que hay más masculinidades que se permiten expresar, ser sutiles y no por eso dudar de su sexualidad.
¿Cómo es tu relación con las redes sociales? ¿Has sufrido su censura? ¿Piensas que están mediatizando el arte contemporáneo con sus borrados sistemáticos de propuestas que, según sus normas, son demasiado sexuales?
Constantemente las redes sociales eliminan posteos que subo a mi cuenta e incluso han eliminado mis cuentas. Mi cuenta actual es ya la tercera que tengo que crear porque me la censuran. Pienso que las redes sociales censuran todo aquello que se aparta de los estándares heteronormativos difundiendo un mundo ficticio que oculta todo lo que le resulta incómodo, invisibilizando, así, la obra de artistas, las distintas realidades y estigmatizando la sexualidad.
Son una gran herramienta para expandirte como artista, conocer otros artistas e, incluso en mi caso, convocar gente para fotografiar. Pero cabe la posibilidad de que se te elimine la cuenta y pierdas todo aquello que recolectaste en un instante.
Desde el año pasado intento publicar lo más soft en redes y utilizar mi web como un portfolio donde mostrar las fotos que puedan ser censuradas. Aunque eso requiera salir de la red social y entrar a la web, es lo que mejor me ha funcionado.
La muestra fotográfica «INFRALEVES» estará disponible en BOYS! BOYS! BOYS! desde el 1 al 30 de septiembre de 2022. Aquí tienes el link para visitarla: www.boysboysboys.org