El jurado compuesto por Ghislain Pascal -editor, galerista y responsable del proyecto artístico BOYS! BOYS! BOYS!– y los fotógrafos AdeY y Paul McDonald ha elegido a Alessandro Pollio como ganador de la primera convocatoria del concurso fotográfico organizado por el colectivo promovido por The Little Black Gallery para difundir y visibilizar la fotografía gay y queer.
Analizamos las imágenes ganadoras y finalistas firmadas por Kuba Świetlik, Alexander Courtman y David-Simon Dayan y conversamos con el primer fotógrafo poseedor de un premio que proyecta su sello de calidad y pulso creativo desde sus primeros pasos.
Ganador de la Edición 2021
Alessandro Pollio
Aurelio Perplesso, 2021
Si una noche de invierno un viajero topara con la fotografía del joven Aurelio (articulada en torno a una hipnótica mirada autárquica y a un juego de manos en el que lo carnal converge con lo creado) sucumbiría sin dudar a la fascinación que despliega Alessandro Pollio para, como ya hiciera décadas antes un compatriota suyo en el campo literario (Italo Calvino), demostrarnos la imposibilidad de atrapar la realidad. Lo que en el escritor eran frases cargadas de osadía aquí son luces, sombras y un fuera de campo indefinido que nos recuerda que la única certeza que tenemos es la perplejidad.
¿Cuándo comenzaste a interesarte por la fotografía y qué supone para ti este galardón?
Tendría 17 o 18 años cuando comencé a hacer fotografías. Por aquella época era un estudiante de la escuela de arte y la fotografía parecía una herramienta muy accesible para intentar capturar la belleza accidental del mundo que me rodeaba. Me apañó bastante. Con el tiempo, decidí evolucionar en mi investigación artística propiciando situaciones en las que pudiera capturar los estímulos visuales que recibía y así poder expresarme con mis fotos.
¡Estoy encantado y emocionado de haber ganado el concurso de fotografía de BOYS! BOYS! BOYS!. De entrada, muchas más personas van a poder descubrir y experimentar cómo veo el mundo a través de mis composiciones. Me encantaría que todos conectaran con mis imágenes de una forma u otra.
¿Cómo crees que influye tu formación como diseñador y director artístico en tu trabajo fotográfico?
Somos seres visuales y creo que todas las imágenes que consumimos construyen, por acumulación, nuestra sensibilidad. Por mucho que intento ser completamente libre en mi visión estoy muy influenciado, probablemente, por mi educación. Sin embargo divido de manera consciente mi trabajo de diseño de mi obra fotográfica separando los dos ámbitos tanto como sea posible. Mis dos actividades tienen perfiles, sitios web y expresiones diferentes.
Una de las fotografías que presentaste a concurso, «Aurelio Perplesso», es una imagen extraordinaria que puede remitir (en principio) a un lenguaje visual clásico -por ejemplo al «Joven desnudo sentado junto al mar» de Flandrin- pero que bajo tu lente adquiere un significado totalmente nuevo. ¿Fomentas este diálogo entre lo clásico y lo nuevo en tu arte?
Probablemente este punto conecta con la pregunta anterior. Soy italiano, crecí en Italia y mires por donde mires hay ecos de un pasado clásico. Además estudié arte durante muchos años investigando los cánones de la belleza y cómo se aplicaban a través de la yuxtaposición de volúmenes y colores. En mi obra no aludo directamente a esculturas o pinturas clásicas pero sí que percibo el efecto que han tenido en el resultado final de mis propuestas fotográficas.
En «Aurelio Perplesso» y en muchas de tus fotografías la sensación de introspección e indeterminación (con fondos sin apenas referentes) se mezclan de forma espectacular con un tratamiento dulce y mesurado del cuerpo masculino desnudo. ¿Qué es lo que más te satisface como fotógrafo de estas composiciones?
Me gustan las imágenes simples y trato de evitar la complejidad de cualquier tipo. Los fondos son cruciales en mi trabajo ya que marcan el tono de la imagen y ayudan a crear una lectura inmediata de mi punto focal principal, ya sea una forma, una línea en el cuerpo… Cuando fotografío trato de disfrutar al máximo. Al final, todo lo que veo frente a mí, cada elemento, se vincula inexorablemente. Estoy satisfecho cuando todas las partes están equilibradas. En ese instante percibo belleza en lo que estoy creando y el cuerpo masculino se convierte en una entidad abstracta mucho más atractiva para mí.
¿Cuáles son tus proyectos más inmediatos?
Estoy trabajando en una nueva serie llamada Almost Anthropocene desarrollada en el Valle de los Templos de Agrigento (Sicilia). Estuve allí el verano pasado y quedé fascinado al ver las huellas humanas entre los almendros y las plantas de agave. Es una ubicación increíble. Puedes experimentar de primera mano el efecto de la civilización en el entorno natural desde los antiguos griegos hasta la actualidad. Es mi forma peculiar de homenajear el paso del tiempo desde la perspectiva de la humanidad.
Finalistas de la Edición 2021
Kuba Świetlik
Jean Paul At Home, 2021
Haciendo simple lo complicado y despuntando infinidad de interrogantes (¿Jean Paul acaba de llegar a casa o se prepara para irse?) el fotógrafo afincado en Berlín desmenuza una master class impagable de una hermosura atronadora. Repuntando con hilos clásicos una mirada actual y comprometida que se proyecta en un futuro que ya está aquí.
Alexander Courtman
Flo (5), 2021
Imagen realizada en colaboración con Florian Nöthe
Un chicle preparado para ser mascado colocado sobre un vello púbico en un ingenioso entramado dimensional. Un baile de expectativas en el que el fotógrafo Alexander Courtman se alía con el artista Florian Nöthe (su instalación para la Academia de Bellas Artes de Múnich de este verano de 2021 fue extraordinaria) para lanzarnos un misil de largo alcance que puede detonar en la cabeza, el corazón o los genitales.
David-Simon Dayan
Ballerino (IV), 2017
Perteneciente a una serie de más de una decena de imágenes, la instantánea Ballerino (IV) resume con su composición equilibrada y su magistral uso del blanco y negro los rasgos principales de la obra artística del fotógrafo, cineasta, poeta y actor norteamericano David-Simon Dayan. Su envolvente capacidad para sumirnos en la antesala de seducción y su selecto gusto para el encuadre perfecto ejecutan un demi plié arrollador. Al alcance de pocos.
- Alessandro Pollio | Instagram
- Kuba Świetlik| Instagram
- Alexander Courtman | Instagram
- Florian Nöthe | Instagram
- David-Simon Nayan | Instagram
- BOYS! BOYS! BOYS! | Instagram
- The Little Black Gallery | Instagram
- Imagen de cabecera: fragmento de la fotografía «Aurelio Perplesso» © Alessandro Pollio