The Pack Underwear

Alessio Slonimsky: viaje a los sueños polares

Los dibujos de Alessio Slonimsky (Barcelona, 1969) son paisajes de hermosura incomparable. Utilizamos las palabras que el dios de la ilustración (esto es, Javier Aramburu) nos brindó directamente soplándonos al corazón para hablar de un artista donde convergen la sencillez bien entendida y la elegancia magistralmente ejecutada. La obra de Alessio Slonimsky es una travesía al centro de los sentimientos pasando por la corteza de los afectos y el magma bullicioso del erotismo. Una singladura que comienza soltando el lastre de quienes consideran a las ilustraciones un arte menor y acaba en una inmersión fascinante entre las simas de la belleza.

Combinar la perfección de un trazo meticuloso y rico en detalles con una visión prodigiosa para plasmar escenas y situaciones empapadas de afectos y sentimientos es una cualidad difícil de encontrar en el campo de la ilustración. En ocasiones la balanza se inclina del lado de la técnica y en otras pesa demasiado el relato vacío y el sentimentalismo mal entendido. Encontrar el equilibrio es una meta que atraviesa triunfal, con el dorsal del esfuerzo bien colocado, Alessio Slonimsky.

Ilustración Alessio Slonimsky
© Alessio Slonimsky

Todo en la obra del ilustrador barcelonés está envuelto en un halo de fascinación. Hasta su seudónimo. Alessio Slonimsky es un alias con una musicalidad seductora. Firmar dibujos, historietas o tiras ilustradas con un nombre falso para que parte de tu arte no impida poder desarrollar tu trabajo en determinadas editoriales conservadoras nos coloca frente al espejo de la realidad.

Lo tuvo que hacer en los años sesenta del siglo pasado el gran dibujante (e injustamente desconocido) Allen Shapiro que bajo el apodo de A. Jay trazó y dio vida con sus lápices y rotuladores a Harry Chess, posiblemente el primer superagente gay de la historia del cómic. Y lo tiene que hacer Alessio, décadas después. A ambos los emparenta su dibujo ágil y seductor y su gracia para abordar relatos eróticos y tebeos «para adultos» que se perfilan más libres tras su seudónimo. Si has podido disfrutar con algunos de los cómics «súper secretos» de Alessio Slonimsky para distintas editoriales norteamericanas o has paladeado sus «Fetuccini Carbonara» vas a alegrarte de su libertad.

Los Atlantes de Alessio
© Alessio Slonimsky

Alessio Slonimsky: el faro del fin del mundo

Alumbrar trayectos para que quienes vengan después viajen un poco más seguros. Alessio Slonimsky ya ha alcanzado esa fase de plenitud en la que cada ilustración comprime la sabiduría de las anteriores y la proyecta al futuro para trazar caminos que otros dibujantes transitarán buscando nuevos mundos. Las altas cumbres de riqueza emocional que alcanza en cada una de sus composiciones le aseguran una entrada en la (todavía no escrita) Enciclopedia del Cómic y la Ilustración Europeos. Justo al lado de las valientes publicaciones francesas Bedé Adult y Gai Pied y entre el humor cotidiano del alemán Ralf König y el olfato narrativo del español Sebas Martín. Hablamos con il signore Alessio Slonimsky.

Dibujos Alessio Slonimsky
© Alessio Slonimsky

¿Cuándo te diste cuenta de que la ilustración iba a canalizar tu pulsión creativa?

De pequeño siempre estaba dibujando y tenía claro que de mayor me dedicaría a alguna profesión artística relacionada con el dibujo. Fue estudiando la carrera de Bellas Artes, mientras hacía mucha pintura, escultura, dibujo, teoría e historia del arte… que me di cuenta que quería dedicarme profesionalmente a la ilustración. Al terminar la carrera me marché a Estados Unidos para completar mi formación con estudios específicos de ilustración.

Boxer Estampado
© Alessio Slonimsky

¿Tienes la impresión de que a los ilustradores no se les reconoce como es debido en el establishment cultural? ¿Te parece que todavía existe el prejuicio de que un «dibujo» no acaba de ser arte en mayúsculas?

Sin duda somos herederos de una clasificación de hace siglos entre «artes nobles» y «artes menores» o bellas artes y artes aplicadas, aunque en el siglo XX gente como Andy Warhol o Keith Haring ya quisieron romper esas barreras tan marcadas y hoy en día las fronteras son difusas. A mi me fascina la idea de que mi obra esté estampada en telas o papeles pintados y pueda formar parte de la vida cotidiana de la gente. Me importa poco si se considera que el trabajo está a un nivel inferior respecto a los cuadros en una galería de arte. Sí que me preocupa que no se valore el trabajo del ilustrador y a veces esté tan mal pagado. Es terrible que todavía existan clientes que pretendan pagar precios insignificantes y te digan cosas como: “eso tú lo haces en un momento” o “no te quejes que tú te lo pasas bien dibujando…”

Taquillas gym
© Alessio Slonimsky

Es apasionante ver como cuentas historias sin palabras. Recuerdo, en concreto, dos ilustraciones subidas sucesivamente a tu Instagram: una, de unas duchas comunes sin nadie utilizándolas en ese momento; y la otra, de los vestuarios vacíos de un gimnasio en el que colgaban de unas perchas un par de slips. ¿Es un reto constante no utilizar ni una palabra?

Quería representar la sensación que se tiene cuando uno está en un momento de cierta intimidad desnudándose o dirigiéndose a ducharse en un lugar en el que sabes que puede aparecer alguien en cualquier momento. No sabía si las imágenes funcionarían y tendrían alguna carga sutilmente erótica… La gente me escribió preguntándome dónde se escondían las personas en los dibujos y algunos se imaginaron todo tipo de historias.

Diario de cuarentena Alessio Slonimsky
© Alessio Slonimsky

En algunas de tus ilustraciones nos remites a la imaginería decimonónica y a la revolución rusa. ¿De dónde proviene la fascinación por esa etapa histórica?

Es una influencia de mi ciudad. En Barcelona puede verse la expansión económica y artística que tuvo lugar en el siglo XIX. Es evidente en los edificios y todo tipo de artes decorativas modernistas como farolas o muebles, las máquinas de vapor o las réplicas de naves submarinas de Monturiol (en el museo marítimo, el de historia de Catalunya o en la Diagonal). Las novelas de Julio Verne siempre fueron mis favoritas de niño.

Ilustración queer
© Alessio Slonimsky

El confinamiento y la pandemia han cuajado en tu serie de ilustraciones «Quarantined» ¿Cómo has sobrellevado este punto de inflexión en nuestras vidas?

Me propusieron publicar una serie de ilustraciones en la revista Character durante el confinamiento y pensé que era una oportunidad para crear algo relacionado con el momento tan especial que estábamos viviendo. La gente en casa confinada teletrabajando o pudiendo dedicar tiempo a sus aficiones, haciendo ejercicio, conectados por Zoom, cocinando, dibujando, interactuando con los vecinos en el balcón de forma relajada, en ropa interior o medio desnudos… Pensé que tenía un punto erótico que quise explorar. También pensé que era una forma de documentar un momento histórico que con los años me gustará revisar y recordar. 

Belfusto por Alessio Slonimsky
© Alessio Slonimsky

No solo utilizas el papel como soporte para tus creaciones. ¿Cómo surge la idea de dar el salto a otros formatos?

Viene de mis años de formación en los que tuve que trabajar con distintas técnicas y materiales. Es genial experimentar, probar cosas nuevas, mezclar técnicas antiguas con elementos actuales. Aunque los resultados a veces son nefastos, el efecto sorpresa de lo inesperado suele ser estimulante.

Esos luminosos objetos del deseo

Objetos artísticos Alessio Slonimsky

No es arte objetual porque no son trabajos artísticos realizados a partir de un objeto (o de una parte del mismo) sino que son composiciones ideadas para ser estampadas, impresas o volcadas sobre un objeto. Pero seguro que la colección de cortinas de ducha, cojines y colchas de Alessio Slonimsky le encantaría a Marcel Duchamp.

¿Por qué circunscribir la experiencia estética al formato tradicional? ¿Por qué no saltar del lienzo, la lámina o el pdf descargable a los objetos que nos envuelven y vemos todos los días? Con esas cuestiones en mente, el ilustrador barcelonés nos regala una colección de productos de uso cotidiano a los que les ha transferido la sensualidad arrolladora de sus dibujos.

Con una tirada limitada y renovando el catálogo de nuevas incorporaciones a un ritmo pausado, las propuestas artísticas de Alessio estampadas en el salón, la ducha o el dormitorio encuentran el objeto sobre el que descargar su riqueza emocional para salvarte el día. 

Puedes encontrar los distintos objetos con ilustraciones y estampados de Alessio Slonimsky en Redbubble

  • Ilustración de Portada: Birth of Love (Celebración del centenario del nacimiento de Tom of Finland) © Alessio Slonimsky
  • Alessio Slonimsky | Instagram | Facebook

- Publicidad -spot_img

¿Quieres darnos tu opinión?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Artículos Relacionados