No es extraño quedarse atrapado siguiendo la cadencia cromática de «Colorgraphy», la exposición de Domenico Cennamo que luce con orgullo durante este mes de junio (exactamente hasta el próximo 2 de julio) en la galería virtual de BOYS! BOYS! BOYS!
El magnetismo que desprenden las instantáneas del fotógrafo y pintor italiano nos enredan en su maraña de significados y emociones sobre las que descansa la sombra de aquella sentencia de Saul Bass -en cuyo manantial creativo bebe el napolitano- que venía a señalarnos que el diseño es el pensamiento hecho visual. Todas las composiciones de «Colorgraphy» visibilizan la tarea a la que se aplica de manera preciosa Domenico Cennamo y que, solo por su osadía, ya merecería nuestra atención: la búsqueda esquiva de la belleza.
Ya la persiguió en su libro de fotografías «Before the Game» (Bruno Gmunder, 2010) con un planteamiento distinto al remolino pigmentado de «Colorgraphy» . En las páginas de ese tomo de culto intentó encontrar la belleza entre los deportistas que entraban en los vestuarios después de los partidos. Y en la exposición organizada por The Little Black Gallery la busca en los pliegues de las imágenes, en las superposiciones de los colores, en la fusión (acompasada y libre) de pintura y fotografía.
Colorgraphy: el arco iris concentrado de Domenico Cennamo
Admirador confeso de Sam Scott Schiavo y emparentando su chispa pop con la frescura y genialidad de Andy Warhol, Domenico Cennamo perfila con ritmo vibrante y seductor las imágenes tratadas de «Colorgraphy» . Hablamos con él sobre sus pasiones y su arte.
¿Cuándo te diste cuenta de que la fotografía iba a encauzar tu corriente creativa?
Empecé mi relación con la fotografía de moda durante la segunda mitad de los 90. Desde hace muchos años la fotografía ha sido una pasión transformada en profesión. Todos aquellos años en el mundo de la alta costura fueron fundamentales porque me permitieron enriquecer mi gusto y mis conocimientos. Gracias a la oportunidad que me brindó la moda he podido sentirme libre para crear mi mundo artístico.
En buena parte de tu obra y en Colorgraphy presentas la desnudez de una forma muy natural sin enfatizar ningún aspecto sexual. ¿Qué es lo que más te interesa de tu enfoque del desnudo masculino?
Interesante pregunta. Nunca me lo había planteado. Para mí que estoy detrás de la lente la desnudez en mi obra es un instinto, una determinada mirada sobre el cuerpo desnudo. En el fondo creo que todo responde solo a mi gusto personal. Diría que la desnudez para mí no representa solo sensualidad. En el contexto de Colorgraphy las imágenes están confeccionadas de tal modo que el cuerpo desnudo solo sirve como punto de partida para la composición final.
«Colorgraphy» es una explosión de colores que se superpone sobre una base fotográfica de inspiración clásica. Los contrastes emocionales de alta tensión se han intensificado en época de pandemia. ¿Cómo concebiste esta serie fotográfica? ¿Partiste de un concepto o idea preconcebida?
Para mí la pandemia solo sirvió como un largo periodo para reorganizar todo mi material fotográfico que estaba muy desordenado… Concebí «Colorgraphy» partiendo de diferentes inspiraciones. Creo que es un concentrado de todo lo que me apasiona ahora mismo y también de mi bagaje personal. Primero, la fotografía como expresión artística. Segundo, la belleza del desnudo masculino y femenino. Tercero, el cuerpo humano. Cuarto, el color puro y simple. Y quinto, la pintura. Creo que «Colorgraphy» es, sin duda, el resultado de todas estas influencias.
Curiosa y paradójicamente, todas las composiciones de «Colorgraphy» desprenden una autenticidad desbordante. ¿Crees que la autenticidad es fundamental en tu trabajo?
Mis imágenes son el resultado de un artificio. A través de muchos pasos llego a crear la imagen final. Es obvio que, teniendo esto presente, hablar de autenticidad parece superfluo pero, en realidad, detrás de todo ese artificio está el SUJETO, la persona que me inspiró con su mirada, sus gestos, su cuerpo, mostrándome su personalidad… No podría elaborar mis imágenes sin esta interacción con el sujeto y en esa relación hay mucha autenticidad.
Puedes disfrutar de «Colorgraphy» de Domenico Cennamo en BOYS! BOYS! BOYS! –la plataforma artística de fotografía queer y gay de The Little Black Gallery- desde el 5 de junio hasta el 2 de julio de 2021 en www.boysboysboys.org
- Fotografía de Portada: COLORGRAPHY N°41 © Domenico Cennamo
- Domenico Cennamo | Instagram