spot_img

Jacopo Paglione: la oscuridad luminosa

Nada hay más luminoso que hacer consciente la oscuridad. La frase, remedada con puntadas de Jung y Nietzsche, casa a la perfección con la monumental propuesta del fotógrafo Jacopo Paglione (Castel di Sangro, Italia, 1989). Su serie fotográfica "MILZA" que puede visitarse en BOYS! BOYS! BOYS! hasta el 10 de marzo de 2023 es un despliegue sincero y emotivo de las luchas internas del joven italiano. Perdernos por las vastas dimensiones de sus imágenes es asistir al enfrentamiento entre el lado más convulso de la personalidad y los tics represores del ego. Es acompañar a un ser humano por los caminos creativos de la soledad en una sorprendente marcha de deconstrucción y análisis íntimo. El destino son unas evocadoras y bellas instantáneas. El esfuerzo para alcanzarlas, un dolor (metafórico o no) en el bazo ("milza" en italiano). La lacerante tracción de la creación.

Una vez más, el espacio expositivo digital BOYS! BOYS! BOYS! (proyecto auspiciado por Ghislain Pascal en el seno de The Little Black Gallery) cede sus paredes online hasta el próximo 10 de marzo de 2023 para acoger una muestra magnífica: «MILZA». Ocho espectaculares imágenes de gran formato firmadas por Jacopo Paglione.

En sus instantáneas, el fotógrafo italiano nos lanza -a través de la soledad de hombres desnudos rodeados de paisajes naturales abrumadores- a una espiral de reflexión en torno a la alienación del ser humano. En un detallado ejercicio de realidad ficcionada, de orquestación planificada y de vinculación afectiva con las personas retratadas (familiares, amigos, amantes…), Jacopo Paglione ahonda en los cimientos fotográficos de Philip Lorca di Corcia para firmar unas instantáneas con sello propio en las que asoman sus experiencias personales.

Jacopo Paglione Milza (4)
Milza (4) © Jacopo Paglione

Jacopo Paglione: Caro diario…

Y es que las fotografías de «MILZA» se convierten en las páginas del diario íntimo de su autor, en las que el espacio (muchas veces surrealista) deviene elemento narrativo y la soledad caligrafía sus batallas más radicales. Conversamos con Jacopo Paglione desde su domicilio romano:

¿Cuándo te diste cuenta de que la fotografía iba a ser muy importante en tu vida?

Para mí fue un proceso lento hasta que me di cuenta, de repente, a los 18 años.
Era un niño muy creativo e imaginativo, pasaba mucho tiempo tocando con mi banda o vagando solo por los suburbios de mi ciudad. Entraba en lugares abandonados y casas deshabitadas y siempre llevaba conmigo mi pequeña cámara. Ese mecanismo era el puente que me conectaba con el mundo y con mi percepción del mismo. Era como un amigo silencioso, siempre conmigo, en lo bueno y en lo malo y la utilizaba como una especie de diario.
Al final del instituto llegó el momento de decidir qué camino tomar y tuve una suerte de epifanía cuando comprendí que la fotografía ya tenía y seguiría teniendo un gran impacto en mi vida.

Fotografía Jacopo Paglione
Milza (8) © Jacopo Paglione

La serie «MILZA» expuesta en la exhibición virtual de BOYS! ¡BOYS! BOYS! es una de tus obras artísticas más ambiciosas y turbadoras. ¿Cómo surgió la idea?

En primer lugar, gracias. Siento esta serie como mi primer hijo y su elaboración fue como dar a luz. Ha sido un viaje emocionante, lleno de orgullo y alegría.
No la consideraría una «idea» sino más bien una evolución espontánea y una expresión de mí mismo como ser creativo y humano. Al principio me costó mucho porque creaba imágenes similares sin pensar demasiado y no conseguía averiguar por qué sentía esa necesidad y qué había detrás de mi proceso creativo. La realización de la serie llegó a su punto álgido cuando empecé a ir a terapia y entré realmente en contacto con mis sentimientos y mis demonios.
En MILZA me enfrento a mi propia Sombra junguiana, la que nos obliga a lidiar con el yo más subterráneo y monstruoso. La Sombra es la parte irracional e inconsciente de la mente y se configura con todo aquello que podemos tildar de negativo en nosotros mismos. Cuanto menos se encarna en la vida consciente del individuo, más negra y densa es y será.
Desde el momento en que empecé a analizar todos estos aspectos en mi vida, la serie despegó. Decidí conectar el cuerpo humano con el exterior, utilizando lugares abandonados o paisajes surrealistas como escenarios para que la sombra se mostrara. Quería retratar el torbellino de sentimientos, la falta de aliento, la fatiga física y mental que a veces sentía a través de los cuerpos desnudos de mis amigos y familiares. Todo el crecimiento que he experimentado durante estos últimos años ha ido de la mano de esta labor. He utilizado la fotografía como herramienta para exorcizar mis demonios y hacer las paces con ellos. Fue un proceso largo pero me alegro de poder mirar atrás y verlo como un testimonio de mi fortaleza.

Exposición Fotográfica Jacopo Paglione
Milza (3) © Jacopo Paglione

En las imágenes de «MILZA», y en general en tu obra fotográfica, el espacio es un elemento muy importante. No puedes concebir el tema que retratas sin el entorno que lo rodea. De hecho, diríamos que construyes emociones pero también espacios. ¿Por qué es tan fundamental el espacio en tu arte?

Para mí, casi no hay diferencia entre espacio positivo y negativo. No suelo dejar nada al azar porque la propia persona en el cuadro va de la mano del entorno.
Para este proyecto en concreto, dado el formato panorámico, el espacio es fundamental. Simplemente no puedes ignorarlo y lo utilicé como aparejo para expresar la sensación de alienación y opresión que quería transmitir.
El espacio tiene mucho poder para narrar, para hacer cosquillas a la imaginación y para enriquecer la historia que estás contando. Plantea preguntas o explica cosas; te permite encontrar las respuestas dentro de las imágenes o te deja navegando con el misterio y alumbrando la libertad de pensamiento.

Exposición fotos BOYS! BOYS! BOYS!
Milza (7) © Jacopo Paglione

Además de todas las connotaciones anteriores, las imágenes de «MILZA» también conectan con una aproximación a la soledad (que no tiene por qué ser negativa y que incluso puede convertirse en un motor creativo) y con una reflexión sobre lo que nos define como humanos. ¿Son temas que te interesan como artista?

Por supuesto. Aprendí desde muy joven la importancia de la soledad y de estar solo. Siempre he apreciado mi tiempo a solas y es algo sagrado para mí. Hay gente que intenta escapar de ella pero creo que para mí articula un lugar feliz y superior donde encuentro mi verdadera dimensión, donde soy capaz de reforzar el vínculo conmigo mismo y de entrar en contacto con mis emociones. Es una inquietud de la que queremos escapar pero creo que la soledad es necesaria para conocernos íntimamente, aceptarnos y evolucionar.
Siempre ha desempeñado un papel en mi trabajo y también en mi estética.

Jacopo Paglione Milza
Milza (2) © Jacopo Paglione

Se puede decir (eres joven) que has crecido y madurado en paralelo al auge de las redes sociales. ¿Cómo llevas tu relación con ellas? ¿Has sufrido censura alguna vez? ¿Son una herramienta fundamental para dar a conocer tu propuesta artística?

Después de haber sido testigo del nacimiento y apogeo de las redes sociales he llegado a tener una relación sana con ellas. Creo que es una herramienta maravillosa si sabes utilizarla de la manera adecuada.
Sin las redes sociales no habría tenido tanta visibilidad y tantas grandes oportunidades. Realmente creo que son un gran instrumento para dar a conocer tu trabajo y hablar a un público que difícilmente encontraría en otro sitio. También me han llevado a conocer a casi todos mis mejores amigos.

Fotografía artística Jacopo Paglione
Milza (1) © Jacopo Paglione

Con ellas me mantengo al día de lo que pasa en el mundo, leo historias de gente de todas partes y me inspiro constantemente. Aunque entiendo y he experimentado la ansiedad de tener que rendir a toda costa. Nos bombardean con toneladas de imágenes, vídeos e ideas que, a veces, generan la sensación de que si no te subes a ese tren de inmediato vas a perderlo. Pero con el tiempo aprendí a procesar y navegar entre mi oficio y mi actitud hacia ellas y, en realidad, me siento muy en paz. En el pasado experimenté cierta censura por fotografiar cuerpos desnudos. Es lamentable ver cómo se oculta o excluye el trabajo de alguien sólo porque muestra partes de su cuerpo. Nunca entenderé la censura.

La exposición fotográfica «MILZA» se exhibe en el espacio virtual BOYS! BOYS! BOYS! desde el 14 de enero al 10 de marzo de 2023. Visítala desde aquí: www.boysboysboys.org

  • Jacopo Paglione| Instagram
  • BOYS! BOYS! BOYS! | Web
  • Imagen de cabecera: Milza (5) © Jacopo Paglione
- Publicidad -spot_img

¿Quieres darnos tu opinión?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img
spot_img

Artículos Relacionados