The Pack Underwear

Meat magazine: la liga de los hombres extraordinarios

Un final siempre es el comienzo de algo. El fotógrafo inglés Adrian Lourie (Barrow-in-Furness, 1971) decidió terminar con el fanzine de culto británico Meat hace apenas unos meses. Durante diez años por sus páginas desfilaron infinidad de hombres que querían sentirse atractivos. Reventando prejuicios y dinamizando la manera de entender la sexualidad, el cuerpo y el género. Ahora Mr. Lourie edita un libro evocador que recapitula los diez años al frente de Meat. Una obra magna que, sin pretenderlo, alcanza el estatus de imprescindible. Un retrato valioso sobre un tiempo (2010-2020) y un lugar (Reino Unido y, por extensión, buena parte de Occidente) en el que la cultura queer empezó a fluir a un ritmo vertiginoso. Porque un comienzo siempre es el final de algo.

2020 puso punto y final a Meat magazine. Al menos tal y como la conocíamos. La revista trimestral orquestada y autoeditada por el fotógrafo freelance Adrian Lourie dijo adiós a una década dedicada a festejar a los hombres reales tal y como son. Diez años radiografiando y propiciando la positividad corporal. 120 meses descubriendo a la Betty Page que todos llevamos dentro.

Meat Magazine UK Pin up Gay zine
© Adrian Lourie

El mensaje que el fanzine londinense deja para la posteridad, bajo su aspecto liviano, tiene tantas connotaciones filosóficas que la deflagración de la bomba queer sobre género y sexualidad que esconde entre sus centenares de fotografías ha pillado a muchos a contrapié. Ojeando sus páginas miles de hombres de todo el mundo se sintieron atractivos. Porque por sus más de 40 números, ediciones de coleccionista e infinidad de postales impresas latía una concepción de la representación del cuerpo y la sexualidad apasionante: todos merecemos y podemos ser considerados chicos de revista. La cultura pin up presentando su aportación a las cuestiones de género.

Fotógrafo Adrian Lourie
© Adrian Lourie

Por eso, el recién lanzado libro conmemorativo «Meat: Ten Years of the Cult Uk Pin-Up Zine» es algo más que una cuidada y selecta retrospectiva de las imágenes más significativas de Meat. Es un documento bellamente editado de un momento histórico que, como todos los pliegues sociales, no se perciben en su plenitud hasta haber tomado perspectiva. El libro de Meat es el punto en el que muchas de las dudas, preguntas, consideraciones y representaciones sobre la masculinidad, la identidad y la representación gráfica del hombre queer convergen para extenderse al futuro.

Adrian Lourie, editor de Meat magazine: delicias carnales

Siempre es fascinante encontrarse con gente como Adrian Lourie. Su trabajo en Meat hay que entenderlo como una tarea de amor. Amor a la comunidad queer y amor por retratar a los cientos y cientos de hombres que han pasado por delante de su cámara. Y como los grandes artífices de los objetos culturales que van a perdurar, su humildad y empatía aumentan el peso de su leyenda. Hablamos con el autor del recetario cárnico.

Meat Magazine
© Adrian Lourie

En primer lugar, ¿cómo te sientes después de que hayan pasado unos meses desde que decidiste dejar de publicar Meat tras diez años y más de 40 números?

Me siento bien. He estado trabajando en el libro conmemorativo durante un año y muy intensamente durante estos últimos 5 meses. Ya está impreso y ya puedo respirar. Pasé por un período en el que me sentí un poco triste por el final del fanzine. Pero ahora estoy emocionado por mantener el proyecto en marcha de diferentes formas y mucho más emocionado de poder promocionar el libro.

PIn up Gay UK zine
© Adrian Lourie

¿Has cumplido los objetivos que te propusiste al concebir la idea de Meat?

No estoy seguro de que tuviese ningún objetivo en particular cuando lancé Meat aparte de exponer mi trabajo y presentar mi punto de vista sobre las representaciones de los hombres y la sexualidad. Meat estuvo a la vanguardia en cuanto al cambio de percepción sobre lo que nos hace sentir sexys. Sinceramente, pienso que el fanzine ha contribuido un poco al cambio del paradigma normativo. Teniendo eso en cuenta, creo que sí. Supongo que ese era mi objetivo y parece ser que lo he logrado.

Meat Magazine décimo aniversario
© Adrian Lourie

¿Cómo surgió la idea de publicar un libro conmemorativo? ¿Con qué criterio has seleccionado las fotos?

Durante estos últimos años editar un libro ha sido un pensamiento al que le he dado muchas vueltas. El hecho de dejar de publicar el magazine después de diez años de trabajo me hizo sentir que era el momento adecuado para embarcarme en ese proyecto. Era una buena forma de presentar la historia del fanzine a la gente. Tenía muchas ganas de plasmar una visión general de lo que ha sido Meat durante esta última década. Miré muchas fotografías y seguí mi instinto. Elegí algunas imágenes que pensé que eran definitorias de Meat y muchas otras que me encantan. También hay instantáneas inéditas que, por una razón o por otra, había pasado por alto en el pasado. Fue un proceso de edición difícil y ya puedo anunciar que, definitivamente, habrá un segundo volumen. Mi idea era incluir algún trabajo nuevo también pero la pandemia lo mediatizó todo. Espero hacerlo en el próximo tomo.

Body Positivity Meat Magazine
© Adrian Lourie

Como observador privilegiado de la comunidad gay durante la última década, ¿crees que el concepto de masculinidad entre los hombres queer ha evolucionado significativamente? ¿Cuál crees que ha sido el mayor progreso? ¿En qué ha retrocedido?

Creo que ha cambiado y evolucionado enormemente y continúa haciéndolo. Hay más diversidad en términos de género y más maneras en las que las personas queer eligen definirse a sí mismas. Lo cual me resulta realmente interesante.
Me encanta haber fotografiado a muchas personas queer que no se definen a sí mismas de manera rígida. También estoy muy orgulloso de haber presentado a un hombre trans en la portada del zine y de mostrarlo desnudo en el calendario de 2021. Para mí hay algo de empoderamiento en todo eso.

Cuerpos no normativos Meat Magazine
© Adrian Lourie

La única regresión que creo que ha acontecido remite a cómo estamos siendo condicionados para sentirnos culturalmente como personas queer. Ese condicionamiento viene, a menudo, de otras personas queer. Es cierto que tenemos mucho que agradecer a cómo se ha fragmentado la normatividad en comparación con mi juventud (los años 80). Sí, tenemos un camino más allanado por recorrer pero realmente pienso que es importante celebrar lo que hemos logrado en los últimos 20 años. Ha sido increíble.

Revistas ropa interior masculina
© Adrian Lourie

Muchos de los modelos que has fotografiado se enfrentaban a su primera sesión de fotos. ¿Cuál ha sido el feedback que has recibido de los hombres que han posado para Meat?

Siempre, siempre ha sido positivo. Cualquiera que fuese la motivación de la persona para posar. La mayor emoción que he sentido durante todo este tiempo ha sido ver a los chicos sentirse más seguros de sí mismos al ser una parte fundamental del proyecto. Me encanta eso. Literalmente ese sentimiento ha cambiado vidas. Claro que… eso no depende de mí. Eran ellos los que al ponerse delante de la cámara, participando de manera activa en el proyecto, experimentaban esa sensación. Siempre estaré agradecido por eso y orgulloso de que por el hecho de formar parte de Meat alguien se sienta mejor consigo mismo o más sexy o más seguro. Me encanta eso.

Meat Magazine Londres
© Adrian Lourie

¿Tienes nuevos proyectos? ¿Vas a apostar más por lo digital o seguirás apostando por la seducción de lo impreso?

He decidido hacer otro calendario de desnudos este verano para el 2022. El calendario de Meat se ha convertido en una especie de institución y no quiero dejar pasar la oportunidad. Hubo tantas cosas que no pude hacer en Meat debido a la pandemia… No obstante, estoy muy emocionado de poder salir finalmente y fotografiar a nuevos hombres. También estoy pensando en hacer muchas cosas en formato digital. Y, por supuesto, mi prioridad es presentar el libro de Meat que ya ha sido recibido de manera muy positiva. Eso sí, siempre me seducirá la impresión y estoy absolutamente seguro de que Meat aún no ha dicho su última palabra.

El libro de Meat: filet mignon

Portada libro conmemorativo Meat Magazine

Condensar en 260 páginas diez años de existencia seleccionando las fotografías más remarcables que han pasado por todos los números de Meat magazine exigía mucho tiempo. Y visto el resultado, Adrian Lourie no solo lo empleó sino que lo exprimió al máximo y de la mejor manera para cocinar una parrillada histórica.

Especiado con infinidad de extras en su edición especial (una impresión A4 de Matt Alber, una caja exclusiva con 25 postales, una camiseta de tirada limitada…) el compendio retrospectivo de Meat está destinado a ocupar la balda central en la estanteria principal de cualquier coleccionista de libros de arte fotográfico. Sin distinción de género. Porque además de inventariar la fabulosa maraña de concepciones en torno a la sexualidad y a la representación del cuerpo que fue modulándose sobre los hombres (gay, bi, queer…) en la segunda década del siglo XXI, este es un libro de fotografía llamado a (re)significar el papel del retrato. Una linterna para posibles (y futuros) tiempos oscuros y un faro para navegar más feliz en el mar de inseguridades del presente.

Puedes encontrar «Meat: Ten Years of The Cult UK Pin-Up Zine» aquí

- Publicidad -spot_img

¿Quieres darnos tu opinión?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Artículos Relacionados