The Pack Underwear

Yves de Brabander: senderos de gloria

En la delgada línea roja entre la belleza y la tragedia, entre una vida que brota bravía y la muerte que espera en la próxima trinchera. Ahí se mueven las fascinantes composiciones del fotógrafo belga Yves De Brabander. Imágenes que conforman su serie "Bring The Boys Back Home" y que son exhibidas hasta el 25 de febrero en BOYS! BOYS! BOYS!. El carácter evocador e innovador de estos retratos de soldados en los que asoma desnudez y sensualidad revienta con una potencia lírica ensordecedora. La profunda reflexión que encierran las propuestas de Yves De Brabander (una suerte de indagación sobre el tormento, los mecanismos del poder y la fascinación) se visten con la chaqueta metálica del arte clásico para devolvernos unas composiciones capaces de fundir los corazones de hierro más impenetrables.

La exposición virtual que durante todo el mes de febrero se exhibe en la plataforma artística online BOYS! BOYS! BOYS! (y que está viviendo el cierre sin explicaciones de su perfil de Instagram) está consagrada a la serie fotográfica «Bring The Boys Back Home» del fotógrafo belga Yves De Brabander. Las instantáneas del artista afincado en Amberes se revelan como una suerte de notas musicales que en conjunto ejecutan una sinfonía asentada en una partitura de tintes clásicos revistados y que se presenta cargada de reminiscencias cinematográficas.

BJORN Yves De Brabander
BJORN © Yves De Brabander

Gravitando alrededor de la figura del soldado y tirando del hilo de la tensión entre pasión, poder, servidumbre y veneración, Yves De Brabander nos captura en una propuesta tremendamente generosa tanto por sus implicaciones conceptuales como por todo el acerbo cultural al que remite.

Dorian Yves de Brabander
DORIAN © Yves De Brabander

Las instantáneas de «Bring The Boys Back Home» echan raíces en una reconfiguración del arte clásico que en su indagación sobre la devoción podían remitir incluso a «El Sacrificio de Isaac» de Brunelleschi tanto por composición como por el paralelismo entre los soldados sacrificados por el fervor a su nación y el tormento de Abraham obligado a sacrificar a su hijo Isaac.

Yves de Brabander: el soldado amado

Emocionantes por separado, abrumadoras en su totalidad, las imágenes de la exposición de BOYS! BOYS! BOYS! nos presentan la obra de un fotógrafo que firma retratos punzantes de vida y muerte. Porque algo de la sabiduría de Peter Hujar se encarna en el fotógrafo belga. La elegancia y sencillez con la que maneja la tensión entre elementos reconocibles y atmósferas singulares e inusitadas no suele ser muy habitual. En Belfusto charlamos con Yves de Brabander sobre lo divino (su brillante arte) y lo humano (Instagram).

Fotografía queer
ELIAS © Yves De Brabander

¿Cómo y cuándo descubriste que la fotografía artística iba a ser tu campo de investigación creativa?

Todo fue gestándose de manera calmada y espontánea. En la escuela de fotografía en la que estudiaba siempre colaba algunas propuestas de temática gay pero mis profesores se molestaban con mis retratos de hombres casi desnudos y me empujaron al terreno de la fotografía periodística y a las sesiones de elementos inanimados. Cuando me gradué me dedique fundamentalmente a hacer fotos de productos y campañas para agencias de publicidad en Bélgica. Era un trabajo bien pagado y necesitaba ingresos.

Al mismo tiempo (sería sobre 2003) comencé a fotografiar a amigos y a amigos de amigos y publiqué todas esas imágenes en mi web. El proyecto creció rápidamente atrayendo la atención de varias revistas y editoriales de temática gay. Bruno Gmuender, en Berlín, publicó mi primera serie fotográfica «Settled For Nothing Now» en su Visions Compendium en 2004. Ahí comencé a desarrollar unas composiciones más personales.

En 2008 conocí a mi novio Cedric que estaba asistiendo a la academia de moda de Amberes. Trabajando en estrecha colaboración con él creció una interacción natural que moduló mi estilo hasta que desembocó en su estado actual.

Fotógrafo queer belga
LESSANDRO © Yves De Brabander

¿Cómo surgió la idea de «Bring The Boys Back Home»?

Durante 2007 y 2008 realicé mi serie «Ecce Homo»: 12 obras y un autorretrato en torno a figuras religiosas y mitológicas de la historia del arte (gay). Quería estudiar pinturas y esculturas clásicas y convertirlas en algo más contemporáneo.
Fue el preludio de «Bring The Boys Back Home», un retrato de la cultura machista, el poder, el respeto, el privilegio y el prestigio; pero deconstruido, o despojado para hacerlo más frágil, más vulnerable, más humano, incluso introduciendo el tormento. Entiendo estas composiciones como un cuestionamiento del privilegio y la identidad. Empecé «Bring The Boys Back Home» en 2011 y todavía está creciendo y evolucionando. La idea es que cada obra de manera individual decodifique una parte de un tríptico imaginario mucho más grande deconstruído en escenas individuales. De esta manera también referencio el saqueo de obras de arte en la época napoleónica y, tiempo después, durante la Segunda Guerra Mundial.

Arte fotográfico queer
MARNIK © Yves De Brabander

En «Bring The Boys Back Home» retratas a jóvenes soldados en esa edad en la que están construyendo la identidad y la sexualidad. Un ejercicio de autoconocimiento que se refleja en tus imágenes de forma poética y envolvente. ¿Cómo ha influido tu experiencia como fotógrafo de moda en estas imágenes?

Supongo que es un proceso recíproco. La moda entró en mi vida después de 2008. Confeccioné un puñado de fotografías editoriales para pequeñas revistas clandestinas y me volqué en las campañas de las colecciones de Cedric. Al no ser un fotógrafo de moda, mis sesiones editoriales atienden a conceptos más fílmicos, atmosféricos, incluso con elementos del cine negro.
En esta serie la elección de los modelos es un guiño a la escena de la moda y sus derivadas; de hecho la idolatría del modelo, la inocencia, la juventud en correlación con el privilegio, el poder (en la moda) es un enfoque muy interesante que también vemos a lo largo y ancho de la pintura clásica. Pero las poses, las luces y el enfoque de «Bring The Boys Back Home» son principalmente un estudio de la historia del arte clásico.

Bring the Boys Back Home
SERGEJ 2 © Yves De Brabander

«Bring The Boys Back Home» es también una indagación sobre el medio fotográfico como posible relectura de iconos y objetos del deseo homosexual (uniformes, soldados desnudos, héroes trágicos abocados a destinos inciertos por el poder…) ¿ te lo planteaste así desde el principio?

Antes de comenzar a trabajar en esta serie fotográfica estaba estudiando la literatura en torno a los mártires y el martirio y cómo se representaban en la pintura, la escultura, la fotografía y el cine. La devoción y el masoquismo desembocan y confluyen en la figura del joven soldado. El dolor, el sufrimiento en nombre del deber, casi el autocastigo encarnado en el martirio: este es el camino hacia la iluminación para convertirse en héroe. Comparando este enfoque con todas las diversas pinturas del juicio final me percaté que dejando de lado a la santísima trinidad lo que queda son humanos apenas vestidos, sufriendo, cayendo a la tierra y los santos e iluminados mirando hacia abajo desde los cielos. En la misma escena hay privilegio, hay poder, hay deseo y hay desesperación. Eso es lo que quería crear. La verdad es que es una ventaja que a casi todo el mundo le guste un hombre con uniforme (risas). Hasta a mi suegra le gustan estas imágenes…

The Little Black Gallery Exhibition
SERGEJ © Yves De Brabander

¿Qué opinas sobre la influencia de las redes sociales como Instagram (y su censura: la cuenta de @queer_art_photography está inhabilitada a día de hoy) en la configuración del arte contemporáneo?

Tengo una seria relación de amor/odio con las redes sociales. Mis trabajos son eliminados sistemáticamente. El año pasado incluso tuve que comprar un nuevo IPhone porque Instagram bloqueó mi IP y no podía iniciar sesión a través de mi propio teléfono. A veces, los trabajos autocensurados se etiquetan negativamente y actualmente estoy bloqueado en la aplicación. Los trabajos de mi propia tienda web están bloqueados a través de Facebook. Todo es muy triste.
Tenía más seguidores en Tumblr antes de que prohibieran todo el contenido para adultos. Eliminé esa página hace unos años. También mi Facebook.
Es una decisión triste, inmadura y puritana que el arte pueda considerarse contenido para adultos. Mostrar un poco de cuerpo se considera inmediatamente pornografía. Ser marcado por ‘desnudez’ es simplemente patético. Pero la mayor parte de mis publicaciones están marcadas por «explotación sexual». Un término que no deja de sorprenderme.

Crecí en una época en la que la desnudez masculina no estaba en el ojo público pero las mujeres desnudas podían verse en todas partes: desde la televisión en horario estelar hasta la publicidad. Poco a poco la figura masculina fue evidenciándose en las películas de Larry Clark, en editoriales de moda, algún que otro pene en las películas de Almodóvar o «Sexo en Nueva York» (HBO, 1998-2004). Era evidente que algo estaba cambiando. Ahora estamos regresando de nuevo a los tiempos fascistas. Mi exposición «Ecce Homo» en 2008 en Cracovia (Polonia) fue censurada por la propia galería. Una nota en la puerta advertía a los visitantes sobre la ‘desnudez impactante’ que iban a encontrar. E incluso aparecieron carteles amarillos con la palabra ‘blasfemia’ en las calles adyacentes.

No obstante, se está generando una gran corriente alternativa en los últimos años. Pienso en Twitter y en OnlyFans. Son plataformas que no están realmente relacionadas con el arte pero cuyos usuarios buscan la autoexpresión y la autoexploración de una forma mucho más abierta. También podemos encontrarnos con series como «Euphoria» (HBO Max, 2019- ). No puedo hacer más que aplaudir. Tal vez se avecina un nuevo cambio.

La exposición virtual «Bring the Boys Back Home» de Yves de Brabander está disponible en BOYS! BOYS! BOYS! desde el 30 de enero al 25 de febrero de 2022. Puedes visitarla aquí: www.boysboysboys.org

  • Yves de Brabander| Instagram
  • BOYS! BOYS! BOYS! | Web
  • Imagen de cabecera: YULUN © Yves De Brabander

- Publicidad -spot_img

¿Quieres darnos tu opinión?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

spot_img

Artículos Relacionados