The Pack Underwear

BOYS! BOYS! BOYS! Magazine Volumen 5: men with(in) a photo camera

Reivindicar el lenguaje propio de la disciplina artística en la que el creador vuelca su mirada ha sido una constante en el mundo del arte. En 1929, el cineasta Dziga Vertov engendró un artefacto fílmico, la película "Man with a movie camera", en la que reclamaba la especificidad de la narrativa cinematográfica.
El quinto volumen del magazine fotográfico editado, casi un siglo después, por Ghislain Pascal (y disponible en www.boysboysboys.org) demuestra que la fotografía artística con pátina queer también se está posicionando como una forma novedosa y única de articular narrativas esquinadas. Los diez fotógrafos que aportan sus imágenes al número 5 de BOYS! BOYS! BOYS! son hombres con cámaras fotográficas que atrapan en sus lentes a otros hombres para generar una supernova de sensaciones innovadoras que articulan una constelación propia en el universo del arte contemporáneo.

Gustavo Forcada
Editor Jefe en Belfusto.com. Soy un disfraz de tigre. Si tú eres el diablo, no soy yo quien cuenta esta historia. No te preocupes por el tiempo: tenemos toda la noche. Hasta que termines no va a amanecer.

La revista de fotografía artística gay y queer BOYS! BOYS! BOYS! sigue creciendo, volumen tras volumen, para alcanzar cotas de fascinación y magnetismo al alcance de pocos proyectos editoriales. El quinto número de la revista publicada por Ghislain Pascal reúne las creaciones de diez fotógrafos de Palestina, China, EE.UU., Canadá, México, Reino Unido, Italia y Países Bajos. A lo largo de sus 160 páginas se despliega el potencial creativo de unas imágenes apasionantes que dan buena cuenta del talento y la repercusión emocional de sus autores. BOYS! BOYS! BOYS! vol. 5 está a la venta en librerías especializadas, tiendas de museos y quioscos seleccionados. También puedes encontrarla online.

Estos son los diez fotógrafos que conforman el quinto número de BOYS! BOYS! BOYS!


Hannes Van der Merwe, la anatomía de la naturaleza

Hannes Van Der Merwe

La naturaleza como refugio reflexivo y la aproximación al cuerpo masculino desnudo como motor del diálogo entre la identidad, la masculinidad y el sentimiento de arraigo. La serie fotográfica «Shadow Falls», del fotógrafo asentado en Canadá Hannes Van der Merwe, desata un torbellino de sensaciones orgánicas que nos invitan a un viaje interior proyectado desde grandes espacios naturales y con parada obligatoria en el cruce entre lo físico y lo místico. Paisajes absorbentes y cuerpos liberados fusionados a la perfección por la mirada arrebatadora del fotógrafo de origen sudafricano.


Ruben van Schalm, el paisaje de la delicadeza

Ruben Van Schalm

Las instantáneas del fotógrafo holandés Ruben van Schalm exploran las esquinas del sentimiento de liberación («Liberation», así se llama el trabajo artístico englobado en este volumen de BOYS! BOYS! BOYS!) desde un enclave radical: la unión entre la magnificencia del paisaje natural que nos rodea y nuestra vulnerabilidad, acentuada en la elegante desnudez con la que aborda su aproximación al sujeto masculino. Un cuerpo de hombre incorporado a un paisaje majestuoso en blanco y negro. «Liberation» es un excelente ensayo gráfico en torno a la fortaleza de la fragilidad.


Francisco Rosas, caleidoscopio corporal

Francisco Rosas

Tres hombres comparten espacio (una bella villa en Ensenada, México) y ejercicio físico en la sucesión de imágenes de «Sport & Leisure». Y no lo hacen de cualquier manera. El fotógrafo mexicano Francisco Rosas ejecuta una desbordante tarea de planificación, concepción y virtuosismo conceptual que lo equiparan al maestro de Tampico, Nacho López, y elevan la estela del ensayo fotográfico a un territorio queer que deslumbra por el logrado equilibrio entre modernidad y clasicismo. Arquitectura permeando con formas corporales y anatomía fluyendo hacía espacios delineados al viento. Una simbiosis perfecta.


The Skinny Type, dietario pasional

The Skinny Type

The Skinny Type, artista ubicado en Londres de origen colombiano, ha conquistado al público más inquieto con su exquisita colección de collages e intervenciones en las imágenes de otros fotógrafos. Sus composiciones, momentos distintos unidos sin costuras visibles, configuran toda una nueva significación en la instantánea resultante. En «Narcissus dreams», en colaboración con distintos fotógrafos, el creador de complexión delgada comparte con nosotros las cuentas emocionales de un collar engarzado con una finura irresistible y dorado con la llama del deseo homoerótico.


Shen Wei, la permeabilidad del alma

Shen Wei

Evocadores, sugerentes y un punto oníricos, los autorretratos de Shen Wei catalogan más de dos décadas de pulsión creativa entrelazando los puntos de contacto de la cultura oriental y occidental. La propuesta fotográfica publicada en BOYS! BOYS! BOYS! con el título de «Les saisons particulières» viene acompañada de una entrevista exclusiva con el fotógrafo chino en la que indaga en el concepto de historia/obra abierta para referirse a sus creaciones y reflexiona sobre el estado meditativo, neutral y atemporal que le supone la exhibición de su cuerpo desnudo en sus creaciones. Un dietario magnético que mira desde el pasado para encarar el futuro.


Lagartier, el peso del cuerpo

Lagartier

Enfocando sus lentes en los entresijos de los concursos de musculación masculina, el fotógrafo mexicano Lagartier (Miguel Hidalgo Soria) crea un honesto espectáculo visual y emocional en torno a la anatomía masculina en la serie fotográfica «Body-builders». Músculos desbordantes que, capturados en los momentos triviales antes de una competición y esculpidos con un ambicioso blanco y negro, consiguen crear una explosiva mezcla de tensión documental y exhibición escultórica. El «artista marginal» se calza su cámara y consigue aniquilar los lugares comunes en torno a los culturistas, rubricando unas imágenes que se agrandan con cada nueva aproximación a ellas.


Jacopo Paglione, luchas internas: batallas externas

Jacopo Paglione Milza (4)
Milza (4), 2017 © Jacopo Paglione

En las monumentales fotografías de Jacopo Paglione (tanto en tamaño físico como en carga emocional) pertenecientes a su serie «Milza» resuenan los ecos de la batalla entre la parte más efervescente de la personalidad y los espasmos opresivos del ego. Fruto de esa lucha, el fotógrafo italiano brinda una selección inmensa de paisajes infinitos en los que hombres desnudos reivindican su lugar en el mundo. Estas imágenes se convierten en uno de los tratados más bellos sobre la soledad que podemos encontrar hoy en día, ya que profundiza en un aspecto muy poco aireado: cómo el aislamiento puede galvanizar la creación y tejer una estética única.


Nigel Grimmer, ampliación del campo de batalla

Nigel Grimmer

Asistir, casi a tiempo real, a la investigación (conceptual, emocional y política) del lenguaje fotográfico que despliega con una mordacidad vibrante el artista visual Nigel Grimmer es una auténtica gozada. Sus composiciones (pertenecientes a la serie «Analogue Disruptions») son un estudio ambicioso sobre los límites y las imposiciones de la era de las imágenes en la que vivimos. Aunando su uso en las apps de ligue o en Instagram con reflexiones acerca del anonimato o la «discreción» del sujeto retratado, la propuesta del creador británico dinamita la concepción clásica de la fotografía y plantea un encendido debate a partir de la zona difusa en la que colisionan ilusión y realidad.


Liu Tao, el lenguaje perdido de los cuerpos

Liu Tao
Soft Name, 2017-2018 © Liu Tao

Para el joven fotógrafo chino Liu Tao, nos vestimos porque nos cuesta asumir nuestra fragilidad. Al desnudarnos, reconectamos con la naturaleza y vislumbramos el precario equilibrio al que estamos sometidos. El hombre en la inmensidad del espacio. La naturaleza emparentada con el lenguaje humano. Con esa premisa, Liu Tao borda una serie («Soft Name») de desnudos masculinos en blanco y negro, con los cuerpos caligrafiando palabras y frases, que más allá de la introspección remiten a nuestra posición en el mundo como seres finitos y elevan a uno de los más interesantes street photographers del momento a una dimensión avasalladora.


Ahmad Naser Eldein, belleza documentada

Ahmad Naser Eldein

Ahmad Naser Eldein, fotógrafo palestino afincado en Quebec, utiliza su mirada radiante, a medio camino de la precisión documental y de la desbordante emoción desatada en el intento de aproximarse a la belleza, para firmar una conmovedora serie fotográfica («Body & Space») en la que nos invita a percatarnos de las múltiples capas que se establecen entre nosotros y el espacio que nos envuelve. Los encuadres, la iluminación, el fuera de campo… todo en las instantáneas de Ahmad Naser confluyen en un diálogo calmado para ensalzar la vida a través del cuerpo masculino en un viaje sincero a esa región dominada por el arte en la que no gobiernan -como señaló Duchamp– ni el espacio ni el tiempo. Y en la que los cuerpos entretejen su identidad sin constricciones externas.


- Publicidad -spot_img

¿Quieres darnos tu opinión?

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimos artículos

«Brady Rider + friends»: la exposición fugaz de Stéphane Gizard

La nueva temporada artística 2023-2024 de la "Galerie du Lendemain" va a desarrollarse de manera efímera en varios espacios...

La revolución de la depilación láser de cuerpo completo para hombres

La depilación láser masculina se ha consolidado como la forma más cómoda y efectiva de olvidarse del vello en...

Camisas y camisetas para hombre: los clásicos que nunca fallan

Es una obviedad señalar que las camisetas masculinas y las camisas para hombre se han convertido en elementos indispensables...

Artículos Relacionados