Siempre que te has propuesto entrenar duro para aumentar músculo y tonificar tu cuerpo, seguro que has oído a algún gurú del ejercicio físico decir aquello de que «todo es un 80% de buena alimentación y un 20% de entrenamiento constante». ¿A que sí? Pues quizá no en esos porcentajes redondos pero lo cierto es que no andan desencaminados. La nutrición, un descanso de calidad y la toma de suplementos nutricionales para deportistas que puedes encontrar en una buena parafarmacia son las claves para que todo el esfuerzo que dedicas en el gimnasio o en la práctica deportiva regular desemboque en unos resultados óptimos.
La importancia de una dieta sana y equilibrada
Hay prácticamente consenso en destacar que una dieta adecuada es fundamental para obtener los objetivos que te hayas marcado en tus rutinas de entrenamiento. De hecho, infinidad de centros deportivos y gimnasios cuentan con la figura consolidada del o la nutricionista entre su plantilla. En general, el balance entre proteínas, carbohidratos, grasas saludables y frutas y verduras que te van a recomendar no será objeto de polémica entre ellos. Otra cosa es que quieras activar la opción de la alimentación vegetariana. Ahí sí que hay más debates encendidos pero no deberían desviarte del tema principal: tanto si decides llevar una dieta omnívora como una vegetariana puedes conseguir tus metas deportivas (tanto a nivel de rendimiento como de cambio físico) sin problemas. Y tanto en una como en otra la suplementación nutricional será un aspecto primordial.
¿Qué son los suplementos nutricionales para deportistas?
Los suplementos nutricionales para deportistas son sustancias que cubren unas necesidades específicas y que normalmente necesitamos consumir mediante un aporte extra, bien por su baja presencia en la alimentación, o bien porque al cocinar y procesar los alimentos que los contienen pierden sus beneficios. En ningún caso son medicamentos. No tienen mecanismos de acción específicos a nivel bioquímico para adherirse a receptores concretos en nuestro cuerpo desatando un efecto terapéutico. Pero estos compuestos sí que son fundamentales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo y para mejorar funciones fisiológicas. Así que consumirlos correctamente es otra de las claves para lograr nuestras metas deportivas.
Proteínas, vitaminas, minerales y boosters energéticos: tus amigos ideales
A grandes rasgos, los suplementos nutricionales para deportistas que puedes encontrar en tiendas especializadas van a aportarte proteínas tanto en su versión compleja -el típico batido proteico que agitas con tanto ímpetu en el vestuario del gym– como en sus componentes esenciales: los aminoácidos. También vitaminas en cantidades masivas, ácidos grasos esenciales (Omega 3), microorganismos vivos que repararán y cuidarán la flora intestinal (probióticos) o chutes de energía concentrada como los shots de cafeína.
Todo lo que tienes que saber sobre el colágeno
El colágeno es una sustancia proteica que se organiza y reordena formando fibras y cuya presencia es fundamental para el perfecto funcionamiento de articulaciones, huesos y músculos. Reduce la fatiga muscular tras el ejercicio intenso, actúa como potente mecanismo de prevención de lesiones y repara y fortalece la estructura de tendones y ligamentos. Los fibroblastos de nuestro tejido conectivo son capaces de crear colágeno a partir de tres aminoácidos: la glicina, la lisina y la prolina. Pero con el paso del tiempo (a partir de los 30 años fundamentalmente) su capacidad constructora disminuye. Por eso es importante ingerirlo desde fuera. Existen muy buenos suplementos de colágeno, como por ejemplo Ergyflex Nutergia, que se presentan en soluciones hidrolizadas (descompuesto en sus aminoácidos esenciales) para su correcta asimilación.
¡No olviden supervitaminarse y mineralizarse!
Lo decía Súper Ratón (el personaje de dibujos animados que acompañó la infancia de muchos durante varias décadas del siglo pasado) y no le vamos a llevar la contraria. Los compuestos con concentrados de vitaminas hidrosolubles (B y C) y liposolubles (A, D, E y K) son de gran ayuda para aliviar la fatiga muscular, reforzar el sistema inmunológico, ayudar a la absorción de macronutrientes y, en el caso específico de la vitamina B, transformar los carbohidratos en energía. Por su parte, un nivel óptimo de minerales (Zinc, Magnesio, Cobre…) es fundamental para el correcto funcionamiento de nuestras enzimas y hormonas y para el mantenimiento de músculos y huesos.
La importancia de los aminoácidos
A parte de ser los eslabones con los que se construyen las proteínas, hay algunos aminoácidos de especial interés en el campo de la práctica deportiva. La L-Carnitina, cuya presentación en grageas es tremendamente popular, transporta ácidos grasos a las mitocondrias para producir energía. Gracias a esto su ingesta mejora el rendimiento e interfiere en la buena regulación del nivel de colesterol. Otro aminoácido que también es un básico de las tiendas de nutrición deportiva online es la L-Arginina. Se trata de un aminoácido no esencial (porque puede ser sintetizado a partir de otras sustancias) que reduce el nivel de grasa corporal y ayuda a la construcción del músculo. Paralelamente cataliza la síntesis de colágeno y activa la vasodilatación a partir del óxido nítrico por lo que reduce el nivel de cansancio.
En conclusión: cabría reformular la frase con la que los entrenadores top nos martillean para no dejar de perseguir nuestras metas deportivas y marcarnos un tanto al decirles que sí, pero no. Que la fórmula correcta tiene tres variantes: un 60% la pauta dietética, un 20% el entrenamiento correcto y un 20% los suplementos nutricionales. Y no es una suposición. ¡Funciona!
- Imágenes: Freepik