El tercer número de la revista de fotografía gay y queer BOYS! BOYS! BOYS! ya ha tomado, al asalto, las estanterías de los quioscos y las librerías especializadas. También es posible conseguirlo online aquí. Y lo que de nuevo nos propone la selección fotográfica de Ghislain Pascal es un interesante panorama del aquí y ahora de la fotografía artística LGTBIQ+. En Belfusto.com te reseñamos, con un par de pinceladas, a los diez fotógrafos que comparten sus creaciones en las ciento sesenta páginas del tercer volumen de BOYS! BOYS! BOYS!.
Babak Haghi, diálogos corporales
El recorrido artístico de Babak Haghi (Tabriz, Irán, 1982) contempla la fotografía como un cruce de caminos entre la danza, la expresión corporal y la performance. Un punto de encuentro orgánico en el que el fotógrafo iraní despliega, en una tarea casi arqueológica, una inmersión entre las capas más profundas de la mente masculina para rascar el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres. Dándole la razón a Jung y dinamitando el peaje de la reducción del género para acceder a las grandes autopistas del deseo. Sus imágenes descorchan una conversación apasionante digna de ser escuchada y en la que se forja un lenguaje recóndito más allá de las palabras.
Bert Van Pelt, el frágil placer de la armonía
Autor del endiabladamente tierno «New Men» (Les Éditions du Caïd, 2020) donde el desnudo masculino alcanza un soberbio equilibrio entre la fuerza y la fragilidad, el fotógrafo belga Bert Van Pelt canaliza en sus composiciones fotográficas el ansia y el ímpetu de liberar barreras socialmente construidas. Encofradas sobre los cuerpos de hombres despojados de cualquier impedimento que no les permita mostrarse tal y como se sienten, las instantáneas de este artista afincado en Lieja se adentran por la vereda que dejó al descubierto Robert Mapplethorpe para (inyectando un nuevo viraje cromático) abrir interesantes reflexiones sobre la identidad.
Gerardo Vizmanos, el espejo de las emociones
Carencia de rostros y una aproximación al cuerpo masculino entendida como construcción personal cargada de significado. Órdago mayúsculo al que solo se sobrevive con talento. Las composiciones de Gerardo Vizmanos son filigranas acrobáticas que bien podían transmutarse (cuando son observadas) en relatos de una belleza perturbadora, cruda y visceral. Porque si bien (casi siempre) la fotografía articula frases que no pueden ser dichas de otra manera, la obra de este fotógrafo español posee la fascinante capacidad de abrirse frente a nosotros como una novela río. Una gran historia preñada de sentidos a la espera de ser revelados para vislumbrar a su autor.
Stuart Sandford, la balada de la adolescencia
Stuart Sandford nació en Sheffield y vive y desarrolla su obra a caballo entre Londres, Nueva York y México. Así pues, su trayectoria vital está impregnada de un punto nómada que también se extiende a su corpus artístico (escultura, vídeo arte, escritura…). Las fotografías del autor de «Sebastian» (estatua de casi dos metros y medio materializada con tecnología de impresión 3D) son una interesante aproximación a la adolescencia que, con una resolutiva variedad de técnicas (polaroids, collages…) se anclan en ese instante temporal en el que estás intentando saber quién eres. Cuando la sexualidad y la identidad son horizontes ya no lejanos pero todavía difusos.
Sean Patrick Watters, almas en fuego
Un estruendo ancestral recorre la fotografía de Sean Patrick Watters, artífice de una obra indispensable para entender las conexiones entre arte y vida. La pulsión creativa del fotógrafo estadounidense clava sus raíces en el Harlem Reinassance y crece majestuosa impulsada por la savia extraída de sus innumerables sesiones de moda. Alfarero de la luz (que doblega como nadie en la rueda giratoria de la sofisticación) y artesano de la composición (una preciosa mesura emana de todas sus instantáneas), Sean Patrick Watters explora con la linterna de la contundencia las conexiones entre obra artística y posicionamiento férreo contra el racismo y la homofobia.
Thanh Vuong, el jardín de los cuerpos
Señalamos en el reportaje que le dedicamos en Belfusto que las fotografías de Thanh Vuong poseen un entramado estético que picotea en el terreno de la vulnerabilidad, de la construcción de la identidad y de las reflexiones sobre el desnudo masculino. De hecho, el fotógrafo australiano de ascendencia vietnamita nos dejaba en su entrevista esta reflexión: «el cuerpo masculino se ha vuelto más visible pero esa visibilidad tiene un alcance más limitado. Esta contradicción agrega combustible a la cultura de la masculinidad tóxica, exacerba la dismorfia corporal y afecta a la salud mental de los hombres. Los artistas respondemos haciendo obras que cuestionan la ética de nuestra cultura capitalista actual, especialmente del consumismo voraz de esas imágenes prefabricadas y monótonas».
JordanRiver Michaels, elegía por el soldado desconocido
Envuelto por su formación pictórica y haciendo gala de un abrumador dominio del claroscuro, el fotógrafo norteamericano JordanRiver Michaels sondea las fronteras del género, la identidad y la salud mental en unas composiciones donde él mismo es el sujeto retratado en una suerte de dietario personal que nos ofrece sin rubor. Para que seamos partícipes del arco emocional que recorre sus instantáneas. Una derivada en la que el sentimiento de pérdida, la irrupción de la melancolía y la aceptación de una belleza alejada de convencionalismos convergen en unas fotos bañadas en una estudiada selección cromática que magnifica el bello lamento de sus propuestas.
Stephane Gizard, la piel y el tiempo
La mirada de Stephane Gizard (París, 1977) se detiene (en un sofisticado ejercicio de belleza) en ese instante fugaz en el que el tiempo y la vida todavía no han comenzado a esculpir sus petroglifos en nuestra piel. Tal y como él mismo nos explico en Belfusto, sus obras (sin color y sin prejuicios) «encuentran en el blanco y negro una increíble atemporalidad. El blanco y negro te permite evitar lo superfluo y separar el grano de la paja. Con la ausencia de color se magnifica la piel y el cuerpo«. Las imágenes del fotógrafo parisino (infusionadas en una audaz mezcla semántica y emocional) nos permiten, durante un momento, tratar de tú a tú al futuro.
Alejo Dillor, la inquietud del corredor de fondo
Alejo Dillor (Buenos Aires, 1995) compagina su obra fotográfica con sus clases como profesor de Arte en la Universidad del Salvador y la gestión de Punto Rosa Zines: un proyecto editorial entendido como espacio de reflexión sobre el cuerpo, la espiritualidad, el deseo y el homoerotismo. Todo este trasfondo, amalgamado en una desbordante inquietud por el intercambio de ideas y el impulso de un diálogo colectivo entre distintas visiones, precipita en sus conmovedoras imágenes. Dispositivos provistos de una belleza rutilante que conectan la representación del cuerpo masculino con infinidad de detalles apenas observables en un ingenioso guiño duchampiano.
Alessandro Pollio, fondos y formas
Alessandro Pollio es el ganador del primer concurso fotográfico organizado por BOYS! BOYS! BOYS!. Su fotografía «Aurelio Perplesso» cautivó al jurado compuesto por Ghislain Pascal y los fotógrafos AdeY y Paul McDonald. Y no es de extrañar. La imagen, construida a partir de una desarmante mirada, resume a la perfección los vectores estéticos que convergen en la poética del fotógrafo italiano. Él mismo nos comentaba en la entrevista que nos ofreció que: «al final, todo lo que veo frente a mí, cada elemento, se vincula inexorablemente. Estoy satisfecho cuando todas las partes están equilibradas. En ese instante percibo belleza en lo que estoy creando y el cuerpo masculino se convierte en una entidad abstracta mucho más atractiva».
- Fotografía de Portada: Cubierta del Vol. 3 de BOYS! BOYS! BOYS! y «Fly, 2017» de Babak Haghi
- BOYS! BOYS! BOYS! | Web | Instagram
- Babak Haghi | Instagram
- Bert Van Pel| Instagram
- Stephane Gizard | Instagram
- Sean Patrik Watters | Instagram
- Jordan Rivers Michaels | Instagram
- Stuart Sandford | Instagram
- Alejo Dillor | Instagram
- Thanh Vuong | Instagram
- Alessandro Pollio | Instagram
- Gerardo Vizmanos | Instagram